El descubrimiento de la célula
Hace trescientos años se inventó un aparato de gran importancia para los científicos: el microscopio. Este aparato está formado por una o varias lentes y se emplea para ampliar muchas veces la imagen de lo que se está observando. Cuando los científicos comenzaron a estudiar con el microscopio a los seres vivos, se dieron cuenta de algo: todos los animales y las plantas están formados por un número enorme de partes minúsculas, que llamaron células.
Cómo son las células
Una célula, de un modo muy simple, es un pequeño saco lleno de un líquido espeso. En su interior, se pueden distinguir partes más pequeñas.
Existen diversas clases de células, con formas muy diferentes. Sus tamaños son también diferentes, aunque la mayoría son tan pequeñas que no se pueden observar a simple vista. En un milímetro se podrían poner en fila cincuenta o cien de nuestras células.
Su característica principal es que están vivas. Es decir, realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.
Algunos vídeos sobre la célula.
y la segunda parte..
Relájate y escucha